
Fuente: D.S. 024-2016 EM
"El Análisis de Trabajo Seguro es una herramienta preventiva de gestión y control de riesgos, que tiene como objetivo identificar los peligros, evaluar y establecer medidas de control"
En la normativa peruana se encuentran diferentes acrónimos como ATS - (Análisis de Trabajo Seguro) esta definición está establecida en él Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción (D.S 011-2019-TR), en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM), y el acrónimo AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo) en la Norma G.050 Seguridad durante la construcción que es parte del compendio del RNE -Reglamento Nacional de Edificaciones
¿Qué es el Análisis de Trabajo Seguro – ATS?
El ATS es una herramienta preventiva de gestión y control de riesgos, usado en los diversos sectores productivos como Minería, Construcción, Hidrocarburos y otros sectores en donde puedan definirlo de acuerdo a sus estándares de gestión, cuyo objetivo principal es identificar los peligros, evaluar los riesgos presentes en la actividad y establecer medidas de prevención para garantizar la seguridad de los trabajadores en sus labores diarias.
¿Que establecen las normas legales en relación al AST?
El Decreto Supremo 024-2016-EM establece la obligación de implementar el ATS para actividades no rutinarias que no estén identificadas en el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) de Línea Base y que no cuenten con un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS). Esto significa que cualquier tarea no rutinaria debe elaborarse un ATS tomando la referencia del formato del ANEXO N° 11 de dicho decreto.
El Decreto Supremo 011-2019-TR establece que el ATS es una herramienta de gestión esencial. Antes de iniciar cualquier actividad, el capataz o quien haga sus veces, junto con los trabajadores involucrados, deben elaborar el ATS. Este análisis debe considerar los resultados de la IPERC, lo que garantiza una evaluación exhaustiva de los riesgos.
Sigue estos 4 pasos:
Paso 1: Definir el trabajo a ser analizado
Determine el alcance y objetivos del trabajo, y revise la metodología de trabajo, debe incluir la actividad a ser analizada, el lugar, las herramientas y equipos requeridos.
Paso 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas.
Detalle la tarea en pasos básicos, describiendo lo que se hará, y su secuencia. Cada descripción del paso debe proporcionar una declaración de lo que se hará, sin hacer referencia a cómo se hará o quién lo hará.
Paso 3: Identificar los peligros e incidentes potenciales en cada paso o tarea.
Revise cada paso para identificar los peligros que pudieran estar presente como resultado de la tarea misma o en el medio de trabajo. Al mismo tiempo, considere toda desviación de las circunstancias esperadas que podrían liberar o exponer el riesgo, el incidente potencial que podría resultar.
Paso 4: Definir controles y medidas preventivas
Primero deben desarrollarse los controles y las medidas preventivas para toda la tarea y los riesgos involucrados. Se debe definir claramente la persona responsable por cada control o medida preventiva. En los casos que no se pueda especificar el nombre se debe definir el cargo de la persona responsable.
¿Cómo la tecnología ayuda a implementar ATS más ágiles y seguros?
¡ ¿Te gustaría agilizar el proceso de implementación tu ATS a través de un enfoque digital“
¡Estas a solo un clic de lograrlo!, accede directamente aquí: https://wa.link/4bedis

